Con un buen marco de público se realizó la avant premiere de la 21° edición del festival que comenzará mañana en el Cine Teatro Oberá

En el Imax ya se vive el Oberá en Cortos. Fotos Natalia Guerrero
Con un buen marco de público y la proyección de ‘La Transformación de Canuto’ y ‘Río Arriba’, se realizó en el IMAX del Conocimiento la avant premiere del Festival Internacional Oberá en Cortos.
Axel Monsú, realizador y alma mater del Festival resaltó la importancia de mantener vivo el Oberá en Cortos en un contexto donde se recortan fondos para la cultura desde el gobierno nacional.
“Los colores políticos pasan y los proyectos solidarios que construyen vínculos, abundancia y soluciones, siguen. El Oberá en Cortos es una muestra de eso. Hace 21 años cuando comenzamos no teníamos producciones locales cinematográficas y hoy estamos en este espacio presentando dos obras en un momento muy especial, donde todo lo que hacemos esta en discusión y se recortan fondos a los proyectos culturales”, resaltó.

“Es un inicio muy especial, proyectamos un corto de Amancay Stumpfs, una gran realizadora que siempre nos acompañó. Además, estamos proyectando ‘La Transformación de Canuto’, que tardó 7 años en ver la luz, pero sirvió para transformar la comunidad, se mejoró la salita de salud, se hicieron muchas cosas con la comunidad, así que es una apertura muy especial. Vamos a ver dos películas maravillosas y después abrimos el espacio para el debate”, destacó.
El realizador agradeció a las autoridades del IMAX, al Municipio de 25 de Mayo por hacer posible que gran parte de la comunidad Tamanduá pueda estar en el IMAX y “ver el proyecto del cual fueron parte”.
Por último, dejó un mensaje a los jóvenes realizadores: “La cultura lo que genera es abundancia, riqueza. Si vamos solo a través del dinero vamos a caer en la miseria. Por más cine, por más cultura, por más universidad pública, larga vida al arte y al Oberá en Cortos”.
Sigue mañana
La 21ª edición del Oberá en Cortos irá de mañana al sábado a la noche en la Capital del Monte y tendrá diez subsedes en distintos puntos de la provincia.
Además de la actividad principal que reúne en el Cine Teatro Oberá, habrá conversatorios, un encuentro universitario, masterclass y el clásico Escenarios Vivos, con performances, grupos musicales y DJ.