El reconocido actor formoseño Jorge Román brindará una “Masterclass de Actuación” en el Festival Oberá en Cortos que este año se realizará del 10 al 12 de octubre en el Cine Teatro Oberá como sede principal y 8 subsedes de la provincia de Misiones.
Con una vasta experiencia en el mundo del cine, recientes éxitos como Matar a un muerto y la serie sobre Carlos Monzón, Román vuelve a Misiones plagado de recuerdos y ponderando el faro que significa el OEC para toda la región del NEA.

El actor que saltó a la fama con la película El bonaerense (2002) destaca que siempre hace “referencia al Festival de Oberá. En los últimos 20 años he viajado mucho por festivales y por entrenamiento actoral a lo largo y a lo ancho de Latinoamérica. Y permanentemente hago referencia a Oberá porque es un motor propulsor enorme del audiovisual en toda la región, y con toda la región me refiero a que incluye Paraguay, sur de Brasil”.
Para Román “lo enormemente valioso de esto es que surge desde un lugar que históricamente no ofrecía oportunidades culturales diversas. Entonces, me parece que hay un mérito muy grande de la gente que dio inicio a este festival y que llevó a la realidad el trabajar en equipo, en cooperativa y gestar no solamente nuevas generaciones de cineastas sino, concretamente políticas públicas como la ley provincial, el IAAViM”.
Anécdotas del Oberá
Entre las anécdotas más recordadas que tiene el actor de 63 años en el OEC, se destaca la que a raíz de un taller de entrenamiento actoral junto a Hugo Giménez, llegó a ser uno de los protagonistas de Matar a un muerto (2019).
“Después del taller, Hugo me contó que tenía una idea, unos años después terminé filmando ese peliculón, esa ópera prima, Matar a un Muerto. Y surgió del Oberá”, grafica Román.
Cabe recordar que la película fue seleccionada para representar a Paraguay en los premios Oscar 2021 y tuvo un alto reconocimiento de la crítica internacional en diversos festivales.
Avances de la Masterclass
En su extensa trayectoria frente a las cámaras, Román fue recabando información clave que hoy comparte con todo el que se acerca a él. Parte de esas pautas las condensó en su libro Vivo el cine, apuntes para no actuar, recientemente editado. “Básicamente es un manual de entrenamiento de actuación en cine”, alega.
Ese modelo de entrenamiento es el que presentará en la Masterclass del OEC, que se llevará a cabo el día sábado 12 de octubre a las 16 horas, sumado a la teoría que está desarrollando para un segundo libro y su vivencia personal, que relatará en un tercer libro, “más autobiográfico”, según sus propias palabras.
Así, por una parte, dará un manual de entrenamiento con situaciones para grabar en cine. “Esto tiene que ver con mi experiencia como entrenador de actores y como investigador, ya que soy profesor de ciencia de la educación y hace años que vengo investigando sobre variables cinematográficas, actorales”, cuenta en la previa.
Por otra parte se explayará sobre su teoría y estrategia denominada “el tercer personaje”, para la actuación en cine.
De este modo, definió que no es afín a las exposiciones catedráticas sino que prefiere interactuar con el público.
Si bien la masterclass “está pensada en principio para actores -señala Román- hasta publicistas y guionistas reconocieron en ella aspectos valiosos para su trabajo y por ende está dirigida, en principio, a todo el mundo audiovisual, actrices de teatro, estudiantes de arte y a todo público interesado”.
En su 21º edición, Oberá en Cortos (OEC) propone una muestra retrospectiva y una grilla con proyecciones audiovisuales, performances, música, un Encuentro Universitario, talleres de formación, conversatorios y exposiciones.
El Festival está organizado por la Productora de la Tierra; la Municipalidad de Oberá; la Universidad Nacional de Misiones; la Facultad de Artes y Diseño; la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales e Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).
Las entradas para todas las proyecciones del Festival son gratuitas, y deben retirarse por la boletería del Cine Teatro Oberá Espacio INCAA. Las mismas se entregan en orden de llegada y hasta completar la capacidad de las salas.